RICO Y BARATO: EL PISTO A LA BILBAíNA DE KARLOS ARGUIñANO QUE ES UNA DELICIA

Arguiñano tiene un arrollador legado sobre sus hombros con recetas que quitan el sentido. Entre su larga lista de creaciones maestros está el pisto a la bilbaína, una preparación que se realiza a partir de cebolla, pimiento, calabacín y huevos revueltos. Esta es solo una forma de hacer esta elaboración, dado que en internet hay muchísimas formas de cocinarlo. A continuación, te contamos cuál es la fórmula del cocinero estrella para que le quede de rechupete.  

Pisto para 4 personas 

La receta de Arguiñano rinde para 4 personas y ha sido extraída del portal de “Hogarmania”, donde se revela el paso a paso del chef para lograr un resultado extraordinario. Si tienes pensado preparar pisto para más gente puedes realizar varias tandas o adecuar las cantidades. De lo que no hay duda es que les encantará y probablemente querrán repetir plato. Los ingredientes que utiliza el famoso para hacer una preparación para 4 personas son los siguientes: 2 cebollas, 2 pimientos verdes, 600 g de calabacines, 4 cucharadas de salsa de tomate, 4 huevos, 4 rebanadas de pan de molde, aceite de oliva, sal y perejil picado

La preparación de Arguiñano que te dejará flipando 

Arguiñano comienza cortando las cebollas en dados y poniéndolas a pochar en una cazuela amplia con un poco de aceite. Sazona y cocina por 10 minuto. Agrega los pimientos verdes a la preparación, previamente cortados en dados. Deja pochar por 10 minutos. Turno del calabacín. Lavamos, cortamos en dados y agregamos. Tras 10 minutos, cuando las verduras ya estén pochadas, va la salsa de tomate. Cogemos los huevos, batimos, añadimos a la preparación de verdura, quitamos la cazuela del fuego y removemos todos los ingredientes hasta que se cuaje. 

Últimos pasos del pisto 

Llegados a este punto, el pisto ya está prácticamente preparado. Tomamos un cuchillo de sierra y quitamos la corteza de las rebanadas de pan, cortando cada una en 4 triángulos. Freímos por dos lados en una sartén de aceite, escurrimos sobre un plato cubierto con papel de cocina y pasamos la punta por perejil picado. Ya tenemos listo nuestro plato. La presentación es lo que marcará la diferencia. Lo servimos acompañándolo con triángulos de pan frito. ¡De revista! 

Consejo para sacar el máximo potencial al plato 

El portal ya mencionado recomienda que los calabacines elegidos (1 o 2) sean pequeños o medianos y compacto, firmes al tacto, sin marchas en la piel. Han de ser pesados comparados con su tamaño. Si se utilizan calabacines demasiado grandes para la preparación pueden tener pepitas y carne menos tierna en su interior. Saber hacer esta receta es primordial para convertirte en un buen anfitrión o anfitriona. Hay gente que se muere de ganas de probar platos típicos como este, con historia y linaje detrás.  

La historia del pisto 

El pisto suele asociarse con la cocina que hacían los campesinos, quienes aprovechaban los productos que les quedaban en la huerta para cocinar lo que podían. Intentando tomar “lo que había” terminaron dando lugar a un plato exquisito que, bien cocinado, es un espectáculo. Como hemos indicado anteriormente, existen varias formas de preparar este plato. Por un lado, porque cada persona tiene sus preferencias y, por otro, porque cada lugar se encuentra situado geográficamente en ambientes con verduras de temporada distintas. La mayoría de las recetas llevan tomate, pimiento, cebolla, ajo y calabacín. 

Pisto, un plato que no puede faltar en nuestra gastronomía 

Cuando alguien visita España por primera vez, hay una larga lista de platos imperdibles que tiene que probar: churros, paella, migas, bocadillos de calamares y, por supuesto, ¡pisto! No es tan comercial como otros, pero con este plato se siente el sabor a campo y a historia. Es uno de los platos más completos que hay en nuestra gastronomía porque goza de una gran variedad de verduras y hortalizas.  

Posee grandes beneficios 

Antes de poder tachar de la lista ese plato que todos deberían probar al venir a España, tanto los turistas como los residentes obtienen beneficios al ingerir este alimento. Generalmente cuenta con tomate, pimiento, cebolla, calabacín y aceite de oliva, ingredientes que tienen una importante cantidad de nutrientes buenos para el organismo. El tomate aporta vitaminas y minerales. Posee licopeno, que ayuda a prevenir enfermedades y el envejecimiento celular. Aunque muchos prefieren el tomate crudo en ensalada, el organismo lo digiere mejor cuando está cocinado, otro punto a favor. 

Las ventajas del pisto, una a una 

Los pimientos son ricos en vitamina C y minerales. Contienen licopeno, igual que el tomate. Los dos alimentos juntos combaten el nivel de colesterol en sangre y bajan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. La cebolla otorga vitaminas A y B, El calabacín está compuesto en un 95% por agua y el aceite de oliva brinda vitamina E y ácido oleico, que es cardiosaludable. Tras saber estas increíbles ventajas, es inevitable pensar en cuándo será la próxima vez que comeremos pisto de verdura

La entrada Rico y barato: el pisto a la bilbaína de Karlos Arguiñano que es una delicia aparece primero en Moncloa.

2023-05-23T11:16:24Z dg43tfdfdgfd